Diferencia entre parallel bar support y tuck plance

Gimnasía Artística, Entrenos con Peso Corporal, Parkour y todo lo que se os ocurra sobre el tema de entrenar sin hierros...para hacerse también de hierro!!

Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings

Post Reply
Bran
Aprendiz de herrero
Posts: 36
Joined: Wed Nov 17, 2010 4:27 pm

Diferencia entre parallel bar support y tuck plance

Post by Bran »

Hola a ver si podeis resolverme esta pregunta, cual es la diferencia mecánicamente hablando entre mantenerse en paralelas, un ejercicio relativamente fácil con una tuck planche?. Ambos tienen el mismo soporte pero la dificultad del segundo es considerablemente más complicada.
User avatar
leroy
Leyenda del Hierro
Posts: 9007
Joined: Wed Dec 30, 2009 6:43 pm

Re: Diferencia entre parallel bar support y tuck plance

Post by leroy »

Hombre, salvando las distancias es como si preguntas que si es lo mismo estando de pie estirar los brazos que hacer el pino.
Son dos cosas muy diferentes.
Los cambios en la posición del cuerpo son cambios en palancas y que implican a los músculos de manera muy diferente.
Así funciona la autocarga, por meros cambios de posiciones que hacen más complicado el ejercicio.
User avatar
Letance
Herrero Curtido
Posts: 318
Joined: Wed Sep 07, 2011 1:29 pm

Re: Diferencia entre parallel bar support y tuck plance

Post by Letance »

Tan sencillo como que en support tienes los brazos cerca del punto de gravedad, y en tuck planche tu centro de gravedad se aleja de los brazos, y son éstos los que tienen que hacer fuerza para mantenerte. De ahí que cueste menos un tuckplanche que un flat tuck planche o un straddle planche.

Como dice Leroy, todo es cuestión de palancas; cuanto más alejados tengas los brazos de tu CDG, más neuromuscularmente complicado será :D

Un abrazo.

EDIT: Para dejarlo más claro, voy a pegar un trozo de la traducción que hice del Overcoming Gravity respecto a esto. Lo explica muchísimo mejor.
La disminución de la ventaja mecánica es la llave para la fuerza en BW (Bodyweight)

En un nivel básico, fuerza es fuerza. Así pues, si aplicamos el correcto estrés a los músculos y al sistema nervioso a través de varios ejercicios veremos mejoras tanto en fuerza cono en músculo.

En vez de añadir peso al cuerpo, los programas de fuerza en BW proveen progresiones estructuradas a través de las cuales el estimulo del entrenamiento en los músculos puede ser incrementado sin incrementar el peso corporal. Esto es así por la disminución de la ventaja.

La ventaja mecánica es una ventaja conseguida a través de una palanca. En este caso, estamos disminuyendo la palanca lo que significa que vamos a disminuir la ventaja mecánica que nuestro cuerpo tiene durante el ejercicio. Haciendo esto, efectivamente se incrementa la fuerza que los músculos necesitan aplicar para obtener ciertas posiciones o movimientos. Así es como una fuerza impresionante puede ser construida sin usar una carga externa.

La disminución de la ventaja en el ejercicio se realiza primordialmente a través de dos métodos diferentes: cambiar la posición del cuerpo y cambiar la longitud muscular.

1. Cambiar la posición del cuerpo disminuye la ventaja

Por ejemplo, tanto Planche como Front Lever tienen cambios en la posición del cuerpo para hacer el ejercicio más difícil. Algunas de las progresiones para el Planche las veremos más abajo.

[DIBUJO DE PROGRESIONES PLANCHE]

La física básica nos muestra que mientras el cuerpo está extendido los ejercicios son progresivamente más difíciles. Nuestros huesos son las palancas, nuestras articulaciones actúan como puntos de apoyo, y nuestros músculos actúan para aplicar la fuerza. Estas fuerzas son aplicadas a los huesos (palancas) que rotan alrededor de las articulaciones (puntos de apoyo) para mover el peso contra la gravedad y para manipular objetos externos en nuestro medio ambiente.

En el caso de las progresiones para el Planche, el centro de la masa corporal es desplazado lejos del hombro. Esto incrementa la fuerza del hombro que es la fuerza aplicada alrededor de un eje de rotación. Ya que nuestros cuerpos están construidos con estos métodos de palancas, todas las fuerzas que actúan sobre los músculos pueden ser vistas en términos de fuerza en los músculos en ciertos ángulos articulares. Esto es lo básico de biomecánica.

2. Los músculos son más fuertes en su posición de descanso.

Los músculos son más fuertes en su posición de descanso porque este es el punto donde las mayores fibras contráctiles se solapan. De este modo, si estiramos o acortamos los músculos y luego ponemos la misma carga en el cuerpo, estimularemos una adaptación que si usamos más peso o más masa corporal.

La razón por la cual esto funciona es por las contracciones máximas o casi-máximas estimulan similares adaptaciones neuronales y musculares a pesar de que la fuerza está siendo aplicada en los músculos. Por ejemplo, si realizamos un curl de bíceps declinado usaremos menos peso que si hacemos curl de bíceps de pie ya que el bíceps está acortado y por lo tanto levantará menos peso. Sin embargo, las adaptaciones musculares son muy similares.

El fenómeno de poner a los músculos en posiciones más cortas o alargadas en el límite de su rango de movimiento es denominado insuficiencia activa e insuficiencia pasiva respectivamente.

[DIBUJO DE LA CURVA DE TENSIÓN MUSCULAR[

La tensión activa es la fuerza que podemos generar. La tensión pasiva es lo que ocurre cuando estiramos un músculo hacia fuera muy lejos de su límite o de su rango de movimiento. En este punto, estructuras del tejido conectivo como ligamentos, cápsulas articulares, etc, generan fuerza. Asimismo, los ejes musculares le dicen a nuestro sistema nervioso que el músculo se está estirando demasiado, y eso causa que el cuerpo contraiga el músculo involuntariamente. Así pues, la tensión pasiva no incluye ninguna de las fuerza que activamente empleamos.

Trabajando en los límites del rango de movimiento donde la tensión activa que podemos generar es la más baja, podemos usar esto para generar un estímulo de fuerza en el entrenamiento aunque no estemos usando una carga adicional.

Típicamente esto se ve con movimientos de fuerza más avanzados en las anillas donde los brazos están aguantándose rectos. La posición Straight Arm pone al bíceps a su máxima longitud y ello requiere cantidades significativas de fuerza y masa muscular para realizar los movimientos con seguridad.


De forma similar, en el Planche, el músculo primario del hombro (deltoide anterior) es puesto en una posición aún más extendida comparado con un press militar. Estirar o alargar el músculo hace el ejercicio mucho más difícil de realizar.
""Move, move because you can. If you won't, probably you won't be able to. Use it, or you gonna lose
it, and it's going to be a bad day when you lose it. Move"
- Ido Portal
Bran
Aprendiz de herrero
Posts: 36
Joined: Wed Nov 17, 2010 4:27 pm

Re: Diferencia entre parallel bar support y tuck plance

Post by Bran »

Excelente explicación Letance, es un mundo esto de la gimnasia corporal.
Post Reply