Si, puede ser que importe más el control, pero éste va ligado a la fuerza que tengas en ese ejercicio. Sin fuerza no hay control. Estoy totalmente de acuerdo que cuesta más un isométrico a pelo que viniendo de un ejercicio dinámico. Y no sé cual será el motivo...
Para empezar con esto había pensado en subir en algún segundo más la Str. PL, ahora no tengo fuerza ni de coña cómo para remontarla directamente a pino. Hay que currarselo. Estuve probando ayer distintas maneras de entrar en Straddle Planche; desde tuck planche sacando las piernas despacio, desde L-sit haciendo la transición más dinámica (cómo la que haces tú en el video) y bajando desde pino. Esta última es la más complicada no quizás por la fuerza si no por la coordinación, subes a pino, abres piernas y empiezas a inclinarte hacia delante (todo hombros como bajes de piernas lo pierdes...hay que hacer Lean a muerte) hasta que llegas a la horizontal y clavas la PL. Me salió un par de veces (otras muchas me fui al suelo...), lo que pasa que necesitaba bajar muy despacio para controlar la posición y cuando llegaba a Str. Pl no conseguía aguantar más de 2" porque llegaba ya "vacío".
Para entrenarlo creo que utilizaré este método, hacer negativas e ir controlando la bajada. Seguir haciendo Holds para subir segundos en estático y también seguiré dándole a las negativas de Maltese con los brazos apoyados (maltese drills), creo que tienen mucha relación estos dos ejercicios.
Lo que no sé es cuántos segundos de Straddle Planche acumular por sesión, porque en las otras variantes (tuck, flat tuck...) hablaban de 60" repartidos en varias series, pero eso para una Straddle es una pasada, tú cómo lo haces? cuántos segundos, series sumas en un entrenamiento ?
Por cierto, sigo pensando que tiene que existir una norma entre un isométrico y un concéntrico... y molaría saberla...
La foto del pavo es impresionante...