Flexiones explosivas

Gimnasía Artística, Entrenos con Peso Corporal, Parkour y todo lo que se os ocurra sobre el tema de entrenar sin hierros...para hacerse también de hierro!!

Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings

Post Reply
User avatar
jilc
Miembro del concilio del Hierro
Posts: 2586
Joined: Fri Sep 06, 2013 3:01 pm

Flexiones explosivas

Post by jilc »

Buenas a todos, unas cuantas preguntas sobre las flexiones explosivas y como progresar en ellas,

si no se usa material adicional como es la manera de progresar? Intentando simplemente impulsarte cada vez mas lejos se consigue avanzar? Esa es la manera de pasar por ejemplo de flexiones palmada a flexiones palmada tras la espalda?

Como es la manera correcta de realizar una serie: bajando-impulso dar palmada-caer- y aquí viene mi duda--> Aprovechar la caída yendo hasta abajo e impulsar o no se debe aprovechar y debe hacerse como un comienzo desde quieto?

Una serie de este tipo de flexiones cuando se debería de cortar, cuando baja la velocidad? las series deben de ser cortas entonces?

Muchas gracias de antemano y saludos
Ezina ekinez egina
User avatar
Brutus
Herrero Senior
Posts: 230
Joined: Sat Apr 05, 2014 5:23 pm

Re: Flexiones explosivas

Post by Brutus »

Si quieres un ejercicio pliométrico entonces debes aprovechar la fuerza generada por el reflejo miotático de estiramiento del músculo y así generarás la mayor fuerza en el menor tiempo posible (ergo desarrollas la potencia o fuerza explosiva)

Si detienes el movimiento en la parte baja, y partes de velocidad 0 realizando la fase concéntrica lo más rápido posible también estarás desarrollando la fuerza explosiva o máxima, pero no aprovecharás el ciclo estiramiento-acortamiento del músculo

La mayor desventaja que veo a los pliométricos es que es muy fácil abusar de ellos sin darnos cuenta de que suponen un fuerte stress para las fibras musculares y por tanto en ese ciclo estiramiento-acortamiento corremos el riesgo de pasarnos y llegar a un punto donde la velocidad de la fase excéntrica la está soportando los ligamentos y no los músculos

Es mi humilde opinión. Seguro que hay gente que ha trabajado más con pliométricos del tren superior. Yo solamente hacia pliométricos cuando me dediqué al atletismo y allí eran todo tren inferior (multisaltos, saltos a cajón con rebote, escaleras, zig-zag lateral)

En cuanto a la duración de las series no te puedo indicar mucho, ya que los músculos de las piernas no son muy parecidos a los del torso, pero era raro que pasasen de las 8-10 repeticiones
Post Reply