Page 1 of 1

¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Sun Oct 14, 2018 8:50 pm
by El Rojo
Hola a todos,

Últimamente tomo muy poca leche. Solo un vaso cada 1-2 semanas, principalmente con café soluble a modo de preentreno. El caso es que a posteriori suelo encontrarme con el estómago algo indispuesto. Nada grave, pero lo noto.

¿Es un tema de no estar acostumbrado y que con más frecuencia de consumo de leche debería mejorar? O al contrario, es el inicio de una intolerancia y debería dejar de tomar leche del todo? De más joven nunca me daba problemas.

Un saludo

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Sun Oct 14, 2018 9:50 pm
by Andres
Mientras menos se toma, peor se asimila, de adultos, si de deja de tomar mucho tiempo tengo entendido que se producen menos encimas, así que podría ser.

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Tue Oct 16, 2018 10:37 pm
by WilburWhateley
Sí, parece que con el tiempo el tema va a peor.

Yo estoy probando a dejarla por completo (fuera de un capuccino en alguna cafetería donde lo hagan bueno).
Sí estoy tomando queso semicurado y curado y algún yogur natural de manera esporádica.

Noto la digestión mucho mejor, pero no lo achaco exclusivamente a eso porque he hecho más cambios dietéticos.

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Sun Oct 21, 2018 5:00 pm
by Eucry
El Rojo wrote:Hola a todos,

Últimamente tomo muy poca leche. Solo un vaso cada 1-2 semanas, principalmente con café soluble a modo de preentreno. El caso es que a posteriori suelo encontrarme con el estómago algo indispuesto. Nada grave, pero lo noto.

¿Es un tema de no estar acostumbrado y que con más frecuencia de consumo de leche debería mejorar? O al contrario, es el inicio de una intolerancia y debería dejar de tomar leche del todo? De más joven nunca me daba problemas.

Un saludo
La intolerancia a la lactosa se produce cuando tu cuerpo deja de producir la enzima lactasa, se sabe que si uno deja de ingerir leche por un tiempo prolongado tu cuerpo dejará de producir lactasa y por ende te volverás intolerante a la lactosa. Una cosa que debes tener en cuenta es que algunos alimentos contienen más lactosa que otros, por ejemplo la leche en polvo contiene demasiada comparada a la leche liquida, y en mi caso me destroza el estomago a diferencia de cuando tomo leche liquida, como queso o kefir. Ahora, no estoy seguro de si al aumentar el consumo de leche tu cuerpo decidirá aumentar la producción de lactosa, pero, según mi opinión, no creo que ocurra ya que la lactasa en humanos es para la leche materna por ende lo normal es que tu cuerpo deje de producirla.

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Fri Nov 16, 2018 7:56 pm
by javiernes45
Tengo una pregunta el consumo de alcohol puede afectar en mi desarrollo de grasa o físicamente de algún tipo? me recomendarías que lo dejara?

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Sun Nov 18, 2018 4:02 pm
by zomelster
javiernes45 wrote:Tengo una pregunta el consumo de alcohol puede afectar en mi desarrollo de grasa o físicamente de algún tipo? me recomendarías que lo dejara?
si afectará algo a tu vida profesional o tu relación con los demás te diría que lo dejes de inmediato.

Sí solo bebés esporádicamente en plan el fin de semana pues controla un poco y no te comas la cabeza si te va a hacer catabolizar un gramo de más o de menos.

Trata el alcohol como si fuera comida basura, ya es decir un poco no lo vas a notar si te pasas pues entre otros problemas engordas

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Mon Nov 19, 2018 3:16 am
by Rastrojo
El problema con el alcohol (uno de ellos más bien) es que si es destilado son calorías vacías, no te aporta ningún nutriente.
Yo te recomendaría dejarlo, yo es lo mejor que he hecho (3 años limpio).
Si no lo dejas y es solo esporádico mejor si es fermentado.

Re: ¿Desarrollando intolerancia a la lactosa?

Posted: Mon Nov 19, 2018 7:18 am
by leroy
No perdáis el tiempo con el javiernes ese, es uno de esos spameros que contesta dos posts al azar para poner algún link de mierda.