Elongación en frío

Gimnasía Artística, Entrenos con Peso Corporal, Parkour y todo lo que se os ocurra sobre el tema de entrenar sin hierros...para hacerse también de hierro!!

Moderators: WilburWhateley, Fuji, juan weider, JazzyJames, Maokoto, Sleerash, Rings

Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5220
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Elongación en frío

Post by Andres »

minozu wrote:Buenas!

Desde mis humildes conocimientos pero sobretodo a través de la experiencia, hablando sobre estiramientos y libros donde se pueden obtener buenos consejos, vamos que si me preguntasen les aconsejaría:

Estirándose -de Bob Anderson

Explica con detalle distintos tipos de estiramientos, por grupos musculares, por deporte, técnicas de fortalecimiento muscular...etc, por ejemplo, yo tb practico, los estiramientos para "antes de acostarse" o "por la mañana" y van fenómenos (desde mi experiencia).

Saludos,
Es un clasico por buenos motivos, los dibujos son muy claros sin liar a la gente con nombres anatimicos y similar. Le hecho en falta metodos mas avanzados como los de la FNP. Y le sobra el gorrito de los dibujos :lol:
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5220
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Elongación en frío

Post by Andres »

loboguerra wrote:
Andres wrote:efecto PI
.
¿Que es?
minozu wrote:los estiramientos para "antes de acostarse" o "por la mañana" y van fenómenos (desde mi experiencia).
¿Cuales son esos estiramientos? ¿Son distintos para cada momento del día?

Gracias a los dos
La traduccion del libro es regular, pero basicamente es como algunos tipos de FNP, estiras hasta llegar al punto de molestia, contraes isometricamente el musculo en cuestion en esa posicion, estiras otra vez hasta el punto de molestia etc.
Las diferencias con la FNP, son que lo importante no es el tiempo total de estiramiento o de contraccion, sino la intensidad de la contraccion. Segun el prescribe con un segundo o dos es suficiente. Cuando se llega al punto en el que ya no se puede estirar sin tension a pesar de las contracciones, se ha llegado al tope por ese dia. Esto quiere decir que en menos de 15 segundos y sin calentar (aunque sigue siendo recomendable como con cualquier contraccion fuerte) se puede hacer una sesion de estiramientos.

Otra cosa es que a pesar del nombre del libro, el considera segun sus estudios que no existe eso del stretching, y que tampoco se producen los supuestos efectos adversos de estirar (a su manera se refiere) ni para la fuerza, ni para los deportes de resistencia. El los prescribe tantas veces como sea necesario si se notan tensiones musculares o tiranteces, indistintamente, antes, duranta y despues del ejercicio. Recomienda cambiar ligeramente los angulos del musculo estirado, para contraerlo desde todos los angulos.

La verdad es que funciona bien, la sesion dura poquisimo, y no suelen doler los musculos como cuando haces una sesion intensiva de estiramientos. El autor es formador de entrenadores de futbol de primera division en Alemania, y segun parece casi ha erradicado las lesiones por sobrecarga en este deporte con su sistema. El estiramiento pasivo tal cual el lo considera peligroso por que dice que tiende a estirar las estructuras pasivos del cuerpo (tendornes y ligamentos), y que estos nunca deberian estirarse para cumplir bien su funcion. Segun sus estudios, considera que todos los fundamentos de stretching y la FNP se basan en suposiciones erradas, y que la movilidad muscular esta regulada por el sistema nervioso central. Las contracciones en la posicion estirada para el cumplen la funcion de reeducar las vias neuronales a una nueva amplitud de movimiento.
La explicacion teorica es farragosa pero interesante. El metodo es mas o menos como he explicado.

Jazzy, 15 segundos despues de entrenar un grupo no es demasiado, ya no tienes excusa.
JazzyJames
Principal del Concilio del Hierro
Posts: 4253
Joined: Thu Mar 29, 2012 12:10 pm

Re: Elongación en frío

Post by JazzyJames »

Andres wrote: Jazzy, 15 segundos despues de entrenar un grupo no es demasiado, ya no tienes excusa.
Has llamau mi atencion. De que va el tema? Que yo siempre he estirado muy tradicional.
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5220
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Elongación en frío

Post by Andres »

JazzyJames wrote:
Andres wrote: Jazzy, 15 segundos despues de entrenar un grupo no es demasiado, ya no tienes excusa.
Has llamau mi atencion. De que va el tema? Que yo siempre he estirado muy tradicional.
Las posiciones son las mismas que en el estiramiento de siempre, alcanzas la posicion, y contraes isomentricamente, contra algo que no puedas mover, contraes bien fuerte, durante un segundo o dos, relajas, y estiras otra vez hasta el punto de molestia, repites contraccion, relajacion, y estirar otro poco. Normalmente en tres o cuatro series has llegado al tope para ese dia. Lo importante es estar concentrado para no estirar lo que no debes. Por ejemplo si estas estirando los femorales, es normal acabar doblando demasiado la eslpalda baja y acabas estirando la columna mas que el femoral por ejemplo. Lo restante es idear como hacer tal o cual estiramiento para tal o cual musculo, contra una pared, contra la barra de la jaula, contra el marco de la puerta etc.
Andres
Leyenda del Hierro
Posts: 5220
Joined: Tue Jul 24, 2012 10:19 am

Re: Elongación en frío

Post by Andres »

JazzyJames wrote:
Andres wrote: Jazzy, 15 segundos despues de entrenar un grupo no es demasiado, ya no tienes excusa.
Has llamau mi atencion. De que va el tema? Que yo siempre he estirado muy tradicional.
Las posturas son las mismas de los estiramientos tradicionales, la idea es colocarse de algun modo donde puedas contraer el musculo contra algo que sepas que no vas a poder mover, una barra pesada, la jaula de potencia, una pared etc. Se contrae fuerte (pero no brusco) en el punto de maximo estiramiento. Con una contraccion de uno o dos segundos es suficiente, lo importante es la intensidad, no la duracion. Notaras que inmediatamente puedes estirar mucho mas despues de la contraccion, estiras otro poco hasta el punto de molestia, y vuelves a contraer. En dos a cuatro series ya deberias haber llegado a tu tope para ese momento en cuestion. Cuando contraes pero ya no puedes estirar mas sin molestia, ese es el tope para ese dia o para ese momento al menos. No hay descanso entre contraccion, estiramiento, contraccion, estiramiento... Se para cuando se llega al tope para ese dia o momento si quieres estirar mas de una vez.

El secreto esta en cuidar mucho la postura en el estiramiento, por que como vamos a contraer muy fuerte el musculo es normal acabar estirando lo que no queremos. Por ejemplo es frecuente que cuando estiras los femorales al final acabes estirando mas la espalda baja que otra cosa.

Se puede hacer sin calentar, pero como las contracciones son fuertes, se deberian hacer unas pocas contracciones iniciales mas flojitas para no tensar mucho en frio. Si se hacen despues de entrenar vamos a tope directamente.
User avatar
minozu
Maestro del Temple
Posts: 1297
Joined: Mon Jun 25, 2012 5:14 pm

Re: Elongación en frío

Post by minozu »

loboguerra wrote:
minozu wrote:los estiramientos para "antes de acostarse" o "por la mañana" y van fenómenos (desde mi experiencia).
¿Cuales son esos estiramientos? ¿Son distintos para cada momento del día?

Gracias a los dos

Muy buenas loboguerra,

Pues en el libro q digo, hay tb series de estiramientos para diferentes momentos como bien dices tu, por ejemplo:
- Estiramientos de manos, brazos y hombros.
- ... parte inferior espalda.
y por deportes:
- Lucha
- Gimnasia
- Montañismo
- Pesas
- Escalada ...
A parte q cada estiramiento tiene su explicación a parte (cada dibujito tiene un nº de página de referencia)

A modo de ejemplo te paso la de "despues de levantarte" y "antes de acostarse" q he encontrado por ahí... :mrgreen:
Estiramientos
El movimiento es vida
Post Reply